Se llama Reingeniería al rediseño de un proceso tal y como si no hubiera existido antes a fin de alcanzar un importante salto cualitativo en la mejora de sus rendimientos en costo, calidad, servicio, rapidez, etc. En este sentido se diferencia en parte de la mejora continua que tomar un proceso existente y lo mejora … Seguir leyendo La reingeniria
Autor: GabrielPiña
Fundamentos y ventajas de la reingeniería
La reingenieria de procesos posee ciertos fundamentos con los cuales permiten enfocar la reingenieria dentro de un marco metodologico para realizarlo con eficiencia. FUNDAMENTAL: busca reducir a la organización a lo esencial y fundamental RADICAL: impone una renovación radical, para inventar nuevas formas de hacer el trabajo DRASTICA: la reingeniería tira todo lo que existe … Seguir leyendo Fundamentos y ventajas de la reingeniería
Instrumentos y técnicas ¿Quién rediseña?
Al momento de aplicar la reingeniería se utiliza una serie de instrumentos y técnicas: Visualización de procesos. Se trata de realizar un diseño concienzudo de todos y cada uno de los componentes del proceso objetivo. Se prevén las tareas elementales de cada proceso, los costes que este engendra, así como los plazos de cada fase. … Seguir leyendo Instrumentos y técnicas ¿Quién rediseña?
Características de la reingeniería
Las características comunes en todo el proceso de reingeniería son: Unificación de tareas: se logra una reducción de plazos, a la vez que se mejora la calidad al evitarse errores. Participación de los trabajadores en la toma de decisiones: Los beneficios derivados son la reducción de los plazos y de los costes, al comprimirse las … Seguir leyendo Características de la reingeniería
MÉTODO Y TIPOS DE LA REINGENIERIA
La Reingeniería surge como respuesta a las ineficiencias propias de la organización funcional en las empresas y sigue un método estructurado consistente en: Identificar los procesos clave de la empresa. Asignar responsabilidad sobre dichos procesos a un "propietario". Definir los límites del proceso. Medir el funcionamiento del proceso. Rediseñar el proceso para mejorar su funcionamiento. Un proceso es un conjunto de actividades organizadas para conseguir un fin, … Seguir leyendo MÉTODO Y TIPOS DE LA REINGENIERIA
Etapas de la Reingenieria
Etapa 1: Preparación En un proyecto real de re-ingeniería, la administración casi siempre tendrá alguna idea de las metas no financieras. Entre ellas se incluyen idea sobre servicio a clientes, rapidez y precisión de la ejecución, calidad, facultar a los empleados, mayor disponibilidad de información, aplanamiento de organización, descentralización etc. Así podremos ver mejor como … Seguir leyendo Etapas de la Reingenieria
Importancia de la Reingeniería
La importancia de la Re-ingeniería se establece en que es una metodología vanguardista totalmente, que en la actualidad muchas empresas la están empleado, ya que su principal objetivo, es mejorar los procesos que se ejecutan dentro de ella. La Re-ingeniería esta fundamentada en reestructurar las organizaciones, bajo el criterio: “CLIENTE”; es decir rediseña las estructuras administrativas en función de excelencia … Seguir leyendo Importancia de la Reingeniería